¿Por qué elegir un Sistema de Gestión de
Contenidos?
Un sistema de gestión de
contenidos (Content Management System o CMS por sus siglas en
inglés), es un software informático o una colección de herramientas que
mediante una estructura de soporte (framework) es usada para gestionar
información en servicios de red. Con su multifuncional auxilio, uno puede
gestionar el formateo, catalogación, almacenamiento y recuperación de la
información, incluso sin necesidad de que los usuarios tengan demasiados
conocimientos técnicos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación
de los CMS no se limita sólo a las webs. Los wikis (servicios de información
dentro de empresas) y los sistemas groupware también son considerados CMS.
Los CMS tienen un amplio campo de acción, ya que pueden ser usados por
librerías, diarios, tiendas online, actividades académicas, universidades, centros
comerciales, blogs comerciales, etc. Esto justamente revela sus altas
cualidades comerciales, ya que al ser posible personalizarla y añadirle
contenidos de interés de acuerdo al potencial público al que va dirigido, puede
ser una importante herramienta de ventas o visitas dentro de lo que se conoce
como el e-business, e-commerce o e-marketing. Su funcionamiento eficaz tiene un
atractivo adicional por otra razón importante: cuentan con diversos módulos
útiles para los sitios web, como chat, blog, foro, buscador, idiomas, mapa de
navegación, redes sociales, es decir, espacios útiles y fecundos para la
conexión con el público.
Pero no es lo único. Otra de sus potencialidades es
que pueden ser optimizadas con herramientas como Google Analytics, la cual nos permite
hacer un constante seguimiento del comportamiento de nuestro site y extraer
ideas para potenciar el negocio. O aplicar técnicas optimas e inteligentes para
lograr un adecuado posicionamiento en los buscadores, teniendo en cuenta que el
posicionamiento está altamente ligado con el volumen del contenido administrado
dentro del site. Son compatibles con los diferentes navegadores disponibles en
las diferentes plataformas, son de fácil administración y configuración desde
cualquier lugar donde haya conexión a Internet, y bien ejecutados, pueden
ofrecer al instante información valiosa.
Los CMS más populares
El mundo CMS es casi infinito. Mencionar todas sus particularidades
haría de este artículo un ejercicio interminable y hasta cierto punto absurdo.
Por tanto, podemos clasificar su número según sus características, y por su uso
y funcionalidad. Respecto al primero, se subdivide en los CMS según el lenguaje
de programación empleado (como Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On
Rails, Python, PERL) y según la licencia (puede ser software libre y no libre,
es decir, para los que no hay restricciones y son gratis, y los que no, aunque
menos profesionales). Sobre el segundo, los CMS están determinados por su grado
de alcance y utilidad. Así, pueden estar presentes en blogs, foros, wikis,
enseñanza on-line, comercio electrónico, difusión de contenido multimedia,
etcétera.
Al margen de los criterios técnicos, el segundo
punto puede darnos una mayor idea de para qué sirve un CMS. Veamos un ejemplo
diario. La página de Radioprogramas del Perú, El Comercio u algún portal de noticias conocido, tienen
un amplio y continuo tráfico no solamente de contenidos multimedia y de texto,
sino también de los comentarios y conexión a las redes sociales que poseen. Si
bien no venden productos, venden imagen, por lo que el aspecto e inmediatez de
lo que se ve es prioridad. En contraste, tenemos una página dedicada a la venta
de perfumes, de ropa, o de ventas de segunda mano caso Kotear, Mercado Libre u alguna otra. Naturalmente, la
intencionalidad es otra. La página debe tener un excelente soporte no solamente
para ofrecer los productos, sino para que fotográficamente se vean bien y
motive la venta. Y otra naturaleza tendrá el website de una universidad por
ejemplo, que además de información y calificaciones por el Intranet, motiva
foros, auspicia bolsas de trabajo, exhibe títulos de los libros de su
biblioteca, y más.
Y así como en estos casos, los requerimientos para
un blog de audiolibros, la página de un centro comercial, o una institución
pública, cambian de acuerdo a sus objetivos y el grado de complejidad que
exijan sus diseños. Lo ulterior lleva directamente a otro punto importante: el
tipo de Sistema de Gestión de Contenidos a utilizar. Aunque existen muchos,
destacaremos al menos los más populares, que no necesariamente son los mejores
pero sí los más reconocibles.
WordPress: Convertido en un potente CMS por derecho propio en las últimas versiones
y sin duda, el más popular. Aunque inicialmente fue desarrollado como una
plataforma para blogging, con WordPress usted puede incluso crear sitios que no
cuentan con un blog en absoluto, y sólo utilizarlo como un CMS para crear
páginas estáticas. WordPress tiene la mayor tasa de uso en 15,70% para un
número de razones, es muy fácil de usar, tiene una gran comunidad, toneladas de
plantillas, y pago de plug-ins para la extensibilidad.
Joomla: Uno de los más populares disponibles para medianos y grandes sitios
que necesitan más flexibilidad y características. Algunos lo consideran aún el
mejor CMS multimedia, y también es muy bueno para el comercio electrónico y
sitios de alto tráfico. Aunque no es tan fácil de usar o poner en marcha, su
buen uso le asegurará tener configurado todo de acuerdo a su gusto. Para una
funcionalidad avanzada podría ser la mejor opción, aunque suele tomar tiempo el
lograr que funcione tal y como el usuario lo desea.
Drupal: Muy sólido, es conocido por su alta estabilidad y soportar alto
tráfico con muy pocos problemas. Es el más difícil de instalar y configurar ya
que se requiere conocimientos avanzados y experiencia técnica. Sin embargo, lo
que Drupal tiene en la estabilidad, le falta en términos de tamaño de la
comunidad, facilidad de uso, las plantillas disponibles y numerosos plug-ins.
Pese a todo, Drupal plug-ins tiende a ser de un mayor nivel de calidad y
fiabilidad. Recomendable para proyectos avanzados si se sabe manejalo.
Blogger: Una plataforma de blogs sencillo para las personas que sólo quieren
crear un blog rápido. Este no es un CMS avanzado, pero es un blog gratuito y
sencillo de utilizar. El problema de usar un servicio como Blogger es que usted
no es dueño del blog, es decir, si viola los términos y condiciones
automáticamente pierde la administración del blog. No obstante, su popularidad
y fácil uso son incuestionables.